Guía Completa CCT 500/07 Textil (FADIT): Claves y Ejemplo de Liquidación 2025

CCT 500/07

La liquidación de sueldos en la industria textil, regulada por el Convenio Colectivo de Trabajo N° 500/07, presenta particularidades que todo liquidador debe dominar. Con los recientes acuerdos salariales firmados entre la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA) y la Asociación Obrera Textil (AOT), es crucial estar al día para garantizar la correcta remuneración de los trabajadores y el cumplimiento de las obligaciones patronales.

Este artículo es una herramienta indispensable para profesionales y responsables de Recursos Humanos. A continuación, desglosaremos punto por punto el CCT 500/07, incluyendo las últimas actualizaciones salariales, los adicionales correspondientes y un caso práctico de liquidación para el período de Julio 2025, demostrando cómo una gestión eficiente es posible.

El CCT 500/07 es de aplicación para todos los obreros y obreras de la industria textil en sus diversas ramas, en todo el territorio de la República Argentina. Representa a los trabajadores la Asociación Obrera Textil de la República Argentina (AOT) y a la parte empleadora, la Federación de Industrias Textiles Argentinas (FITA).

Jornada Laboral

 La jornada laboral se rige por la Ley 11.544, con un máximo de 8 horas diarias o 48 horas semanales. El reciente acuerdo salarial establece, a efectos del cálculo de la asignación no remunerativa, una base de
186 horas mensuales.

Ramas

Este convenio abarca una amplia gama de procesos dentro de la industria textil, incluyendo, pero no limitándose a, hilanderías, tejedurías, tintorerías, y otras actividades relacionadas con la manufactura y procesamiento de fibras textiles.

Día del Gremio

El Día del Obrero Textil se celebra el 27 de octubre de cada año. Dicho día es considerado feriado pago para todos los trabajadores amparados por este convenio. Si se trabajara en esa fecha, las horas deberán ser abonadas con un recargo del 100%, conforme a la legislación de feriados nacionales.

Categoría de Convenio

Las categorías definen la función y la escala salarial base de cada trabajador. Se estructuran de la siguiente manera:

categoria

Remuneraciones y Adicionales del CCT 765/2019

El acuerdo salarial vigente desde el 1° de junio de 2025 establece nuevas escalas y adicionales a considerar.

a. Sueldos Básicos

sueldos textil

b. Adicional por Antigüedad:

Se actualizan los valores fijos que se abonan en concepto de antigüedad (Art. 29 CCT 500/07). Los valores se modifican en julio y septiembre.

  •  

Método de Cálculo: El valor diario de la tabla se multiplica por los días del mes (generalmente 30 para mensualizados).

Otros Conceptos a Tener en Cuenta (Reintegros)

Asignación No Remunerativa

El acuerdo establece el pago de una Asignación No Remunerativa con las siguientes características:

  • Monto Mensual: $ 210.000 por mes, desde junio a noviembre de 2025.
  • Pago Adicional: Una suma adicional de $ 105.000 a abonarse en los primeros cinco días hábiles de julio de 2025.
  • Forma de Pago: La cuota mensual se liquida junto a la segunda quincena de cada mes.
  • Consideraciones: No se ve afectada por ausencias justificadas (legales o convencionales) y se paga de forma proporcional al tiempo trabajado en caso de ausencias injustificadas. Para el cómputo de vacaciones, esta asignación debe ser incluida.

Aportes y Contribuciones

Además de los aportes y contribuciones del régimen general, el CCT 500/07 y su último acuerdo establecen obligaciones específicas.

Vacaciones y Licencias

    • Licencia Anual (Vacaciones): Se rige por los plazos de la Ley de Contrato de Trabajo (Art. 150):
    • Hasta 5 años de antigüedad: 14 días corridos.
    • Más de 5 años y hasta 10: 21 días corridos.
    • Más de 10 años y hasta 20: 28 días corridos.
    • Más de 20 años: 35 días corridos.

Cuota Sindical y Contribuciones

    • Cuota Sindical: El aporte del trabajador a la Asociación Obrera Textil (AOT) es del 2.5% sobre el total de las remuneraciones brutas.
    • Contribuciones Patronales Especiales (Acuerdo 2025):
      • Art. 35 CCT 500/07:
        Se incrementa transitoriamente del 2% al 4% sobre las remuneraciones, de junio a noviembre de 2025.
      • Art. 35 (segundo párrafo):
        Se fija en $ 2.500 fijos por cada trabajador, de junio a noviembre de 2025
    • Sobre Asignación No Remunerativa: El empleador debe contribuir con un 11% sobre el monto de la asignación para servicios sociales.
    • Contribución F.A.S.: Se establece una contribución adicional de $ 25.000 al F.A.S. por trabajador.
APORTES

Caso Práctico: Liquidación Julio 2025 - CCT 500/07

A continuación, se presenta un recibo de sueldo modelo con su explicación detallada.

Recibo de Sueldo CCT 1/2020

recibo

Desarrollo y Explicación de la Liquidación:

  • Sueldo Básico (Remunerativo): Corresponde a la Categoría D para Julio 2025. El valor hora es $2,962. Cálculo: $2,962 x 186 horas = $550,932.
  • Antigüedad (Remunerativo): El empleado tiene 5 años de antigüedad. El valor por hora adicional para julio es $53. Cálculo: $53 x 186 horas = $ 9,858.
  • Total Remunerativo: $550,932 (Básico) + $ 9,858 (Antigüedad) = $560,790.
  • Asignación No Remunerativa: Se liquida la cuota mensual de $210.000 y el adicional único de $105.000 correspondiente a julio. Total NR = $315.000.
  • Descuentos: Todos los aportes del empleado se calculan sobre el Total Remunerativo ($550,932).
    • Jubilación: $550,932 x 11% = $61,686.9
    • Ley 19.032: $550,932 x 3% = $16,823.7
    • Obra Social: $550,932 x 3% = $16,823.7
    • Cuota Sindical: $550,932 x 2.5% = $14,019.75
  • Total Neto a Pagar: ($550,932 Rem.) + ($315.000 No Rem.) – ($109,603.8 Desc.) = $766,186.2

Conclusión

Manejar correctamente la liquidación del CCT 500/07 Textil requiere atención al detalle y una actualización constante, especialmente frente a nuevos acuerdos que incorporan sumas no remunerativas y contribuciones especiales. Como hemos visto, los cálculos pueden volverse complejos y el riesgo de cometer errores es alto, lo que puede derivar en reclamos y sanciones.

Para asegurar la precisión, el cumplimiento y la eficiencia en cada liquidación, es fundamental contar con una herramienta que automatice estos procesos. e-sueldos es la plataforma diseñada para simplificar la gestión de nóminas, manteniendo todos los convenios y escalas salariales actualizados. Olvídate de los cálculos manuales y las planillas de cálculo propensas a errores. Descubre cómo e-sueldos puede transformar tu departamento de RRHH y darte la tranquilidad que necesitas.

Contactanos para tu Demo Gratis